Ucayali convertido en la nueva Roma: Problemática de la tierra altamente sensible

Pucallpa, capital de la región Ucayali, se encuentra en camino de la conectividad con la costa peruana, al punto que el gobernador regional, Manuel Gambini Rupay, la ha denominado como «la nueva Roma», por aquello de que, en la antigüedad, se afirmaba que todos los caminos conducían a Roma. Esta realidad es reconocida por tirios y troyanos.

Sin embargo, esta facilidad de acceso a nuestra región podría resultar un elemento de conflicto por la avalancha de migrantes, ávidos de tierra para desarrollar actividades económicas.

De allí la necesidad de ordenar el territorio y formalizar la propiedad de las comunidades nativas y de los productores asentados en caseríos cuya existencia es anterior a la creación de los bosques de producción permanente.

El director regional de Agricultura, Isaac Huaman Perez, hizo una reflexión de esta situación durante su alocución en el taller «Fortaleciendo la Unidad de los Pueblos Originarios», desarrollado por la voluntad de organizaciones como la Confederación Nacional Agraria -CNA, la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas -ONAMIAP, la Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Amazonía Peruana -AIDESEP, la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú -CONAP, así como de las organizaciones regionales Organización Regional Aidesep Ucayali -ORAU, CONAP Regonal Ucayali, Federación Agraria Departamental de Ucayali -FADU y la Organización Regional de Desarrollo de Mujeres Indígenas -ORDEMI, entre otras.

Vídeo Facebook:

Ucayali, la nueva Roma

#FortaleciendoLaUnidadDeLosPueblosOriginarios… Pucallpa, capital de la región Ucayali, se encuentra en camino de la conectividad con la costa peruana, al punto que el gobernador regional, Manuel Gambini Rupay, la ha denominado como "la nueva Roma", por aquello de que, en la antigüedad, se afirmaba que todos los caminos conducían a Roma. Esta realidad es reconocida por tirios y troyanos… Sin embargo, esta facilidad de acceso a nuestra región podría resultar un elemento de conflicto por la avalancha de migrantes, ávidos de tierra para desarrollar actividades económicas… De allí la necesidad de ordenar el territorio y formalizar la propiedad de las comunidades nativas y de los productores asentados en caseríos cuya existencia es anterior a la creación de los bosques de producción permanente… El director regional de Agricultura, Isaac Huaman Perez, hizo una reflexión de esta situación durante su alocución en el taller "Fortaleciendo la Unidad de los Pueblos Originarios", desarrollado por la voluntad de organizaciones como la Confederación Nacional Agraria -CNA, la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas -ONAMIAP, la Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Amazonía Peruana -AIDESEP, la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú -CONAP, así como de las organizaciones regionales Organización Regional Aidesep Ucayali -ORAU, CONAP Regonal Ucayali, Federación Agraria Departamental de Ucayali -FADU y la Organización Regional de Desarrollo de Mujeres Indígenas -ORDEMI, entre otras… #UcayaliRegiónDePropietarios #PorLaJusticiaDeLaTierra #TitulaciónDeComunidadesNativas

Posted by Dirección Regional Sectorial de Agricultura de Ucayali on Friday, July 7, 2017

 

No Comment

Comments are closed.