Favorables son las opiniones de los productores agrarios posesionados en territorio del predio de la SAIS Túpac Amaru, respecto al levantamiento catastral y empadronamiento de los posesionarios de las parcelas. Dicen que los trabajos de los profesionales están enmarcados en un proceso transparente aplicando los procedimientos según la normativa vigente, respetando los hitos y fronteras entre los parceleros.
Iván Ambicho Guardia, productor del caserío Simón Bolívar, resaltó el trabajo de los profesionales en el levantamiento de su planos, aclaró no haber tenido ningún problema ni contratiempo con la brigada que intervino su parcela, el profesionalismo, carisma y sensibilidad social, se ha puesto de manifiesto, muy exigentes en el cumplimiento de los requisitos, sobre todo en la instalación de los hitos, algo que antes no se veía, indicó… El director regional de Agricultura, Isaac Huamán, señaló que se ha instruido a los integrantes de las brigadas para hacer un trabajo coherente enmarcado dentro de los procedimientos que establece la ley, que el posesionario intervenido cumpla con todos los requisitos, especialmente que demuestre que vive y tiene explotación económica en sus parcelas, además los informes que finales que lleguen del campo tienen que llevar consigo la declaración jurada de los jefes de brigada, indicando que los datos expresados en el expediente son reales.
“Solo así se garantizará un proceso limpio y transparente, que es el camino correcto que debemos seguir”, señaló la autoridad agraria… Por su parte, Tomasa López Paz, agente municipal del caserío 23 de Octubre se mostró sumamente complacida con estos trabajos; mencionó que ha sido mucho tiempo de espera para lograr el título de propiedad y ahora con el decidido apoyo que el gobernador regional a través de la Dirección Regional de Agricultura ha resuelto entregarles la propiedad de estas tierras que vienen trabajando por más de 20 años. “Será el comienzo de un verdadero desarrollo, porque el título de propiedad es un documento expedito para lograr un crédito financiero o acogerse a los programas y proyectos que el Estado promueve, indicó.
Vídeo Facebook:
Favorables son las opiniones de los productores agrarios posesionados en territorio del predio de la SAIS Túpac Amaru, respecto al levantamiento catastral y empadronamiento de los posesionarios de las parcelas. Dicen que los trabajos de los profesionales están enmarcados en un proceso transparente aplicando los procedimientos según la normativa vigente, respetando los hitos y fronteras entre los parceleros.Iván Ambicho Guardia, productor del caserío Simón Bolívar, resaltó el trabajo de los profesionales en el levantamiento de su planos, aclaró no haber tenido ningún problema ni contratiempo con la brigada que intervino su parcela, el profesionalismo, carisma y sensibilidad social, se ha puesto de manifiesto, muy exigentes en el cumplimiento de los requisitos, sobre todo en la instalación de los hitos, algo que antes no se veía, indicó… El director regional de Agricultura, Isaac Huamán, señaló que se ha instruido a los integrantes de las brigadas para hacer un trabajo coherente enmarcado dentro de los procedimientos que establece la ley, que el posesionario intervenido cumpla con todos los requisitos, especialmente que demuestre que vive y tiene explotación económica en sus parcelas, además los informes que finales que lleguen del campo tienen que llevar consigo la declaración jurada de los jefes de brigada, indicando que los datos expresados en el expediente son reales. “Solo así se garantizará un proceso limpio y transparente, que es el camino correcto que debemos seguir”, señaló la autoridad agraria… Por su parte, Tomasa López Paz, agente municipal del caserío 23 de Octubre se mostró sumamente complacida con estos trabajos; mencionó que ha sido mucho tiempo de espera para lograr el título de propiedad y ahora con el decidido apoyo que el gobernador regional a través de la Dirección Regional de Agricultura ha resuelto entregarles la propiedad de estas tierras que vienen trabajando por más de 20 años. “Será el comienzo de un verdadero desarrollo, porque el título de propiedad es un documento expedito para lograr un crédito financiero o acogerse a los programas y proyectos que el Estado promueve, indicó. #UcayaliRegiónProductiva #UcayaliRegiónDePropietarios
Posted by Dirección Regional Sectorial de Agricultura de Ucayali on Sunday, May 7, 2017
No Comment