Esto a raíz que proyecto en consulta que modifica Ley 29196, SENASA fija montos elevados al SGP para los derechos de tramitación de certificación.

Con la participación de un centenar de productores de diferentes caseríos de la región Ucayali, se dio inicio al primer día del “X Encuentro Nacional del Sistema de Garantía Participativo del Perú”, en donde participaron además representantes del consejo regional y provincial del SGP, Ancash, Ucayali, Loreto, Huánuco, Junín, Satipo, Lima, Huancavelica, Ayacucho, Cusco, Apurímac, San Martín y Amazonas; instituciones como: AGROSALUD, PRODUCE, INIA, así como también a los miembros de la asociación de productores Ecológicos AMPE Perú.

En esta primera edición del encuentro, se propusieron alternativas para que la brecha burocrática que pone en igualdad a los grandes y pequeños productores en la obtención de la certificación con costos elevados sea justa.

Gabriel Mejía Duclós, director adjunto de instituto de desarrollo y medio ambiente dijo que El SENASA, ha publicado una norma, que lo incorpora en el reglamento de producción orgánico al Sistema de Garantía Participativo de los pequeños productores. Duclos advierte que esta norma es importante, pero SENASA, no está partiendo del principio de la realidad, porque está diseñando la norma parecida a las empresas certificadoras, cuyos costos van desde 3 mil dólares, suma que el pequeño productor que maneja una hectárea no lo tiene en comparación con el empresario productor que maneja mil hectáreas.

Cecilia Mendiola, miembro de la asociación de consumidores y usuarios ASPEC y consorcio agroecológico, dijo que los consumidores se han convertido en representantes de los agricultores, organizando diálogos con SENASA, el congreso y ministros, para que el estado acepte que existe otro sistema de certificación que busca hacer justica  a los pequeños productores ecológicos.}

Por su parte, Carlos Álvarez Medrano, secretario técnico del SGP en Ucayali advirtió la urgente necesidad de acreditar a los pequeños productores agroecológicos en vista que ellos ya vienen introduciendo en el mercado productos orgánicos pero que no los están vendiendo como tal; “por esa razón la rentabilidad en sus actividades productivas no es suficiente” Expresó.

Este decimo encuentro continuará hasta el día sábado 04 de Mayo con una pasantía a los centros de producción orgánicas en el distrito de campo verde.

Oficina de Imagen Institucional

No Comment

Comments are closed.