Proyecto Cacao: En 15 Parcelas se demostrara efecto de fertilización

Proyecto Cacao del Gobierno Regional tiene por finalidad, demostrar a los productores que aplicando periódicamente fertilizantes en sus parcelas mejorarán su producción y su economía.

Mejorar los niveles de producción el cultivo de cacao, es el objetivo que persigue el Proyecto Cacao del Gobierno Regional de Ucayali, así lo dijo el responsable del proyecto, Junior Berríos Rodríguez, tras mencionar que uno de los componentes del proyecto es precisamente la instalación de parcelas demostrativas; en tal sentido han escogido 15 parcelas de cacao en cinco zonas estratégicas, como Selva Turística en Padre Abad, Rímac en Atalaya, Alto Shiringal en Irazola, Palmeras de Zapotillo en Nueva Requena, 16 de Noviembre en Curimaná, en donde los técnicos harán junto a los productores beneficiarios, ensayos en los métodos de aplicación, para que ellos puedan ir observando los procesos hasta los cinco o seis meses que dura el ciclo fenológico o productivo de la fertilización, optimizando al máximo el uso de los fertilizantes como cloruro de potasio, roca fosfórica, guano de isla y micro elementos.

Vídeo Facebook:

Fertilización adecuada=Mayor producción en cacao

EN 15 PARCELAS DE CACAO PROYECTO DEMOSTRARÁ EFECTO DE FERTILIZACIÓN EN LA PRODUCCIÓN Proyecto Cacao del Gobierno Regional tiene por finalidad, demostrar a los productores que aplicando periódicamente fertilizantes en sus parcelas mejorarán su producción y su economía. Mejorar los niveles de producción el cultivo de cacao, es el objetivo que persigue el Proyecto Cacao del Gobierno Regional de Ucayali, así lo dijo el responsable del proyecto, Junior Berríos Rodríguez, tras mencionar que uno de los componentes del proyecto es precisamente la instalación de parcelas demostrativas; en tal sentido han escogido 15 parcelas de cacao en cinco zonas estratégicas, como Selva Turística en Padre Abad, Rímac en Atalaya, Alto Shiringal en Irazola, Palmeras de Zapotillo en Nueva Requena, 16 de Noviembre en Curimaná, en donde los técnicos harán junto a los productores beneficiarios, ensayos en los métodos de aplicación, para que ellos puedan ir observando los procesos hasta los cinco o seis meses que dura el ciclo fenológico o productivo de la fertilización, optimizando al máximo el uso de los fertilizantes como cloruro de potasio, roca fosfórica, guano de isla y micro elementos. #UcayaliRegiónProductiva #PorLaSeguridadAlimentariaRegional #Cacao #ProyectoCacaoDRAUcayali #AlianzaCacaoPerú #DirecciónDePromociónYCompetitividadAgrariaDRAUcayali #CadenaProductivaCacaoDPCAUcayali

Posted by Dirección Regional Sectorial de Agricultura de Ucayali on Wednesday, June 14, 2017

No Comment

Comments are closed.