Actualmente el productor ribereño, de manera tradicional, siembra de 400 a 600 hijuelos por hectárea. En Padre Abad ya se aplica esta técnica que está dando buenos resultado.

La Dirección Regional de Agricultura, a través de la Agencia Agraria de Coronel Portillo, en trabajo coordinado con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), viene desarrollando una parcela demostrativa de 3 variedades de plátano (bellaco, inguiri y seda) con siembra melliza de alta densidad.

En la actualidad, el productor ribereño, de manera tradicional, siembra de 400 a 600 hijuelos de plátano por hectárea, obteniendo una baja producción, mientras con la técnica de alta densidad se siembran 5 mil por hectárea, logrando mayor rentabilidad.

Esta actividad se realiza en terreno aluvial (restinga), en la parcela del productor Eduardo Gonzales Oré en la zona conocida como Pacacocha del distrito de Callería.

El INIA validará el resultado de esta actividad que busca demostrar a los productores que adoptando esta nueva técnica se puede aprovechar mejor los espacios de sus parcelas para que a través de sus actividades productivas puedan obtener mejores beneficios económicos en bien de sus familias.

El director de la Agencia Agraria de Coronel Portillo, Walter Alejandro Panduro Teixeira, manifestó que “en Padre Abad, ya se viene desarrollando esta técnica y que está dando buenos resultados, sin embargo, en la ribera de los ríos aún lo hacen de manera tradicional, es por eso que han visto la necesidad de hacerlo, para demostrar que con un poquito más de esfuerzo, dedicación e inversión, los productores ribereños, pueden obtener mejores resultados.

19 de septiembre del 2018         

Oficina de Prensa de la DRAU

No Comment

Comments are closed.