En la visión de mejorar la toma de decisiones con la visión de contribuir a mejorar la competitividad en el sector agrario, comprometido   con la conservación del medio ambiente y el aprovechamiento de los recursos naturales y que contribuya al desarrollo integral de la región, se ha iniciado el Proyecto Piloto “Mapeo de Áreas Agrícolas (MAA) y Registros Administrativos Agrícolas (RRAA)”.

Del 16 al 24 de julio 2018 la Dirección de Estadística Agraria de la Dirección Regional Agraria Ucayali desarrolla dicho Piloto con el apoyo del Ministerio de Agricultura y la Cooperación Alemana GIZ a través del Proyecto Clima, Agro y Transferencia del Riesgo (CAT), con el fin de contribuir con la mejora de la generación de información estadística agrícola de calidad para el logro de la visión de la DRSAU y la política agraria regional.

El MAA, mediante el uso de la tecnología satelital (imágenes Sentinel), permitirá obtener de manera muy rápida superficies agrícolas con potencial agrícola (cultivos permanentes, transitorios, heterogéneos, área no agrícola, pastizales). El método RRAA permitirá el aprovechamiento de los registros que hacen los agricultores independientes, asociaciones y empresas con información detallada de la dinámica agrícola.

Los equipos técnicos están desplegados en los campos de Campoverde (zona Piloto MAA) y en Padre Abad con las Agencias Agrarias respetivas de la DRAU; asimismo, serán visitados algunos campos de donde se desarrolla la agricultura ribereña.

Los resultados de este Piloto serán entregados en el mes de septiembre y se espera que contribuyan a identificar actores sociales y aprovechar oportunidades que se tiene en la región para la mejora de la información estadística agrícola; el cual redundara en las mejoras de los diseños de las políticas agrarias, la formulación de proyectos productivos entre otros.

No Comment

Comments are closed.