Intervención del Proyecto Regional de Cacao, luego de 6 meses, ha demostrado que con una correcta aplicación de las labores culturales de manejo agronómico, es posible lograr niveles de producción rentables.
Hace aproximadamente 6 meses que productores beneficiarios del proyecto Alianza Cacao Perú, del caserío Mériba, distrito de Curimaná, denunciaron que sus cultivos de cacao de la variedad fino y de aroma no producían, a pesar de que ya tenía una edad de 5 años. Técnicos del Proyecto Regional de Cacao, realizó una inspección de las parcelas que efectivamente evidenciaban improductividad, los botones florales no cuajaban y las escasa mazorcas de cacao se caían por falta de labores culturales agronómicas como limpieza (escoba de bruja y chupones), poda, control de enfermedades (fitoftora y monilia) y fertilización del suelo. desarrollando esta y otras actividades en una parcela demostrativa del productor Ambrosio Tello Díaz, quien luego de 6 meses de iniciadas estas actividades, con una sonrisa en los labios manifestó que su cacao está repletito de botones florales y pepinillos de cacao que ya no abortan.
Ambrosio Tello hizo un llamado a todos los productores del caserío Meriba que sembraron Cacao Fino y de Aroma, con el Proyecto Alianza Cacao Perú, que el Proyecto de Cacao del Gobierno Regional, tiene validado una técnica para hacer producir estas plantas “Yo puedo testificar que después de 6 meses de aplicado esta técnica, mi cacao luego de 5 años, ya está en producción alta, gracias al Gobierno Regional, manifestó”.
El gerente del Proyecto Regional del Cacao, Sócrates Junior Berríos Rodríguez, manifestó que la asistencia técnica, debe ir de la mano con las labores culturales que el productor debe seguir en sus parcelas, de acuerdo con las recomendaciones de los técnicos. “Si el productor no está sintonizado con los requerimientos de sus actividades productivas, entonces los resultados que espera no serán del todo satisfactorios”, manifestó
No Comment