El mundo actual se enfrenta a tres desafíos de magnitud sin precedentes: 1) El hambre, 2) La degradación ambiental y 3) El crecimiento poblacional. Al considerar por separado, estos desafíos presentan un conjunto de problemas complejos y de alta magnitud, pero cuando estos se juntan, son una catástrofe para cualquier país
Por otro lado, es igualmente crítica la situación para la población, la fuerte presión sobre la necesidad de desarrollar programas de mejoramiento para aumentar rápidamente la productividad agrícola, considerando que el escenario demográfico en nuestro país es alarmante. Esta población va a demandar alimentos para ser sustentada.
El espectro del hambre, el flagelo de la degradación ambiental, la destrucción de miles de hectáreas de cultivos por efectos climatológicos en nuestro país y el alto índice de crecimiento poblacional, nos ha puesto en un escenario protagónico, por ser una región con grandes aptitudes agrícolas capaz de solucionar el déficit alimentario de nuestro país
Bajo esta lógica, el director regional de agricultura, Isaac Huamán Pérez, está convencido que para erradicar el hambre y continuar alimentando esta creciente población, es necesario lograr un aumento en la producción de alimentos, en las tierras agrícolas existentes para evitar causar daños a los hábitats naturales; para ello la tecnología de la mano con los recursos genéticos vegetales, deberían, desempeñar un papel clave en el alcance de tales niveles de productividad. En ese sentido, el funcionario agrícola manifiesta haber comenzado esta tarea desde el primer día de gobierno, para el mejoramiento de los niveles productivos de las diferentes cadenas productivas, tanto agroindustriales como aquellas que forman parte de la canasta familiar.
Existe un colchón de miles de hectáreas de terrazas aluviales, ricas en nutrientes, que en la vaciante del río Ucayali permite, de manera temporal, la producción de alimentos, una oportunidad para convertirnos en la despensa del país en la producción de granos, sin embargo el Estado no es un buen compañero en este proceso y a pesar de la reducción del presupuesto en los años 2015 y 2016, el gobierno de Manuel Gambini Rupay, ha realizado gestiones para el equipamiento de un pool de maquinaria agrícola que consta de 17 tractores agrícolas con rastras, subsolador, sembradora y abonadora y una maquina cosechadora sumado a la introducción de germoplasma (semillas mejoradas) de arroz, maíz, frijol, ajonjolí, maní, entre otros, con mayor capacidad de rendimiento y adaptables a los ecosistemas de altura, restingas, playas y barrizales de nuestra región.
“La filosofía del gobernador regional ucayalino es convertirnos en la despensa alimentaria del país, ya hemos diseñado estrategias que dialogan con ese objetivo, y aunque el tiempo que nos queda en el presente gobierno sea corto, dejaremos sentadas las bases de un verdadero desarrollo productivo para que este y otros propósitos se cumplan dentro del marco de la seguridad alimentaria y la justicia de la tierra”, precisó el funcionario.
No Comment