DEA – DRAU Hablar de logros de la dirección regional de agricultura al cierre de esta gestión, tomando como base el año 2014, es hablar de un periodo de revolución agraria. Si bien es cierto el escaso presupuesto destinado a este sector, no ha permitido macollar algunos proyectos importantes para el despegue productivo agropecuario, es de sensatos reconocer acciones que han permitido dejar libre la trocha de un verdadero desarrollo productivo.
Hablando de la Dirección de Estadística Agraria en el periodo 2018, se tuvo que entrar en un proceso de reordenamiento y revisión de la gestión; para tal efecto se hizo un diagnóstico (línea base en enero 2018), determinar su problemática y su potencialidad.
Con este diagnóstico, se implementó una jornada de capacitación, a los generadores de la Estadística Agraria de las agencias agrarias, implementando el padrón de agricultores informantes, asignándoles funciones para priorizar la consistencia de la estadística Agraria especialmente en los cultivos de mayor relevancia, sistematizando la estadística agraria el cual se consolido en el primer Compendio Agrario de Ucayali. Hoy continuamos con la producción de la estadística agraria continua: 62 especies de cultivos, 6 crianzas UEPI y la estadística complementaria (metereológica, agroindustrial, mercadeo, nivel del río), entre otros
En cuanto la información Estadística Agraria, en el presente año 2018, se ha implementado un proyecto piloto Mapeo De Áreas Agrícolas en convenio MINAGRI – DRAU _ Proyecto CAT – GAFAG / GIZ alemana, con el objetivo de mejorar la calidad del acopio de la estadística agrícola, mediante tecnología satelital y registros administrativos; determinando como área piloto el Distrito de campo Verde, capacitando a personal de campo de las Agencias Agrarias de Coronel Portillo y padre Abad.
En el presente año, se logró instalar formalmente, REDIAGRO UCAYALI integrado por SENASA ANA, IIAP IVITA INIAPUCALLPA, AGROIDEAS SERFOR y la DRAU, donde se difunde información técnica especializada de agricultura en el marco del D.S. 014-2012-AG, en forma virtual. Esta se constituyó mediante ACTA DE CONFORMACIÓN DE LA RED NACIONAL DE DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN TÉCNICA AGRARIA ESPECIALIZADA – #REDIAGROUCAYALI de fecha lunes, 04 de junio de 2018, en el auditorio de la Dirección Regional de Agricultura de Ucayali.
Respecto a las áreas verdes productivas en el presente año, según información estadística de la Dirección de Estadística Agraria #DEA tomando como base el año 2014, nos muestran un incremento de la frontera agrícola del 9.49% en el cultivo de plátano, 48.33% en cacao, 34.58% en café, mientras que, en el campo de la producción, a la fecha hemos tenido un incremento del 134.85% en arroz, 1.41% en plátano, 5.69% en papaya, 5.96% en camu camu, 47.88% en café, 123.34% en palma aceitera y 664.89% en cacao.
En los demás cultivos hubo decrecimiento por factores climatológicos, bajos precios y baja demanda, como el maíz, yuca frijol, maní.
No Comment