Entregan resolución de reconocimiento a comunidad nativa Santa Rosa de Pucallpa

El compromiso del Gobernador Regional Manuel Gambini Rupay, de titular a las comunidades nativas, es uno de los objetivos de la Dirección Regional de Agricultura, según el director de esta institución, Isaac Huamán Pérez se ha implementado las directivas del mandatario regional y en lo que va de este gobierno, gracias al trabajo organizado del equipo técnico y el apoyo de la comunidad internacional a través de las ONGs, se ha podido titular 48 comunidades nativas los cuales devendrán en políticas de protección de los bosques y la implementación de programas de apoyo productivo para la seguridad alimentaria de sus miembros.

Huamán Pérez dijo además, que según la Evaluación Socioeconómica y Población, realizado por el área de comunidades nativas, se tomó conocimiento de la existencia de dos comunidades nativas en el distrito de Callería: Santa Martha y Santa Rosa de Pucallpa, que mediante solicitud pidieron a la dirección agraria la titulación de su territorio; sin embargo, por encontrarse en zonas inundables de restinga estas CC.NN. no pueden ser tituladas, empero, de acuerdo a lo señalado en el Artículo 89º de la Constitución Política del Estado, en concordancia con el Artículo V del Decreto Ley Nº22175 Ley de Comunidades Nativas y el Desarrollo Agrario y de Selva y Ceja de Selva, que establece que “El estado reconoce la existencia legal y personería jurídica de las comunidades nativas”, la DRA entregó al jefe de la comunidad nativa Santa Rosa de Pucallpa, Carlos Silvano Sáenz, la Resolución Nº206-2017-GRU-DRA, que reconoce a su comunidad. Un documento que les sirva como título y les permita estabilidad sobre esas tierras mientras dure su posición, del mismo modo tienen la capacidad de reclamar su puerto que estaba cerrada por la actividad maderera de la bolaina porque la marina otorgó una concesión en ribera sin tener en consideración a su propia carretera natural que es el río… Silvano Sáenz, Jefe de la Comunidad Nativa de Santa Rosa de Pucallpa, agradeció al gobernador Manuel Gambini por implementar políticas de reconocimiento a los pueblos originarios, felicito también al director de agricultura pos la celeridad en este proceso de reconocimiento de su comunidad, el apoyo con maquinaria agrícola y la asistencia técnica para la producción de alimentos para su comunidad.

 El director agrario, dijo que a pesar que el estado es mal acompañante cuando se trata de producir recursos económicos que permitan la instalación de proyectos productivos que generen seguridad alimentaria para los miembros de las comunidades, se les está apoyando con maquinaria agrícola para la mecanización de sus suelos que permitan la producción de cultivos temporales como la yuca, el maíz, el plátano, el fréjol, con la asistencia técnica requerida.

Vídeo Facebook:

RECONOCEN A C.N. SANTA ROSA DE PUCALLPA

ENTREGAN RESOLUCIÓN DE RECONOCIMIENTO A COMUNIDAD NATIVA SANTA ROSA DE PUCALLPA El compromiso del Gobernador Regional Manuel Gambini Rupay, de titular a las comunidades nativas, es uno de los objetivos de la Dirección Regional de Agricultura, según el director de esta institución, Isaac Huamán Pérez se ha implementado las directivas del mandatario regional y en lo que va de este gobierno, gracias al trabajo organizado del equipo técnico y el apoyo de la comunidad internacional a través de las ONGs, se ha podido titular 48 comunidades nativas los cuales devendrán en políticas de protección de los bosques y la implementación de programas de apoyo productivo para la seguridad alimentaria de sus miembros… Huamán Pérez dijo además, que según la Evaluación Socioeconómica y Población, realizado por el área de comunidades nativas, se tomó conocimiento de la existencia de dos comunidades nativas en el distrito de Callería: Santa Martha y Santa Rosa de Pucallpa, que mediante solicitud pidieron a la dirección agraria la titulación de su territorio; sin embargo, por encontrarse en zonas inundables de restinga estas CC.NN. no pueden ser tituladas, empero, de acuerdo a lo señalado en el Artículo 89º de la Constitución Política del Estado, en concordancia con el Artículo V del Decreto Ley Nº22175 Ley de Comunidades Nativas y el Desarrollo Agrario y de Selva y Ceja de Selva, que establece que “El estado reconoce la existencia legal y personería jurídica de las comunidades nativas”, la DRA entregó al jefe de la comunidad nativa Santa Rosa de Pucallpa, Carlos Silvano Sáenz, la Resolución Nº206-2017-GRU-DRA, que reconoce a su comunidad. Un documento que les sirva como título y les permita estabilidad sobre esas tierras mientras dure su posición, del mismo modo tienen la capacidad de reclamar su puerto que estaba cerrada por la actividad maderera de la bolaina porque la marina otorgó una concesión en ribera sin tener en consideración a su propia carretera natural que es el río… Silvano Sáenz, Jefe de la Comunidad Nativa de Santa Rosa de Pucallpa, agradeció al gobernador Manuel Gambini por implementar políticas de reconocimiento a los pueblos originarios, felicito también al director de agricultura pos la celeridad en este proceso de reconocimiento de su comunidad, el apoyo con maquinaria agrícola y la asistencia técnica para la producción de alimentos para su comunidad.El director agrario, dijo que a pesar que el estado es mal acompañante cuando se trata de producir recursos económicos que permitan la instalación de proyectos productivos que generen seguridad alimentaria para los miembros de las comunidades, se les está apoyando con maquinaria agrícola para la mecanización de sus suelos que permitan la producción de cultivos temporales como la yuca, el maíz, el plátano, el fréjol, con la asistencia técnica requerida. #UcayaliRegiónDePropietarios #PorLaJusticiaDeLaTierra #TitulaciónDeComunidadesNativas #ÁreaDeComunidadesNativasDRAUcayali

Posted by Dirección Regional Sectorial de Agricultura de Ucayali on Wednesday, July 5, 2017

No Comment

Comments are closed.