NOTA DE PRENSA 153-2020-DRAU
Después que el Presidente de la República Martín Vizcarra Cornejo el 15 de Marzo dicto los primeros 15 días de estado de emergencia y paralizara todas las actividades en las instituciones públicas.
El Dr. Edwin Miranda Ruíz Director Regional de Agricultura de Ucayali paralizó las actividades administrativas en la institución, sin embargo no abandonó sus responsabilidades como titular de pliego en el sector agricultura.
De esta manera; a los tres días de estado de emergencia se unió en alianza estratégica con la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional del Perú, la Municipalidad de Coronel Portillo con la finalidad de realizar el trabajo de inspección en los mercados para dar seguridad alimentaria y evitar el alza de precios de los productos de la canasta familiar.
El 22 de marzo la Dirección Regional de Agricultura brindó apoyo logístico a agricultores del Distrito de Curimaná para sacar sus productos y puedan salir a la venta, como parte de un apoyo a la situación difícil que todos los peruanos atravesábamos.
Debido a la paralización de las actividades las familias que generaban sus ingresos económicos diariamente se vieron afectadas, por esta razón el Gobernador Regional de Ucayali realizó la recaudación de productos de primera necesidad en el estadio Aliardo Soria Pérez; teniendo a la Dirección Regional de Agricultura como aliado; pues se donó sacos de arroz, plátano, aceite, y otros productos regionales.
De acuerdo a las indicaciones que emanaba el Ministerio de Salud; se conoció que el virus del COVID-19; se mantenía vivo en la superficie del suelo hasta por nueve días. Por ello la Dirección Regional de Agricultura donó a la Provincia de padre Abad, maquinas motopulverizadoras con la finalidad de realizar la desinfección de los vehículos que ingresaban para abastecer de alimentos y medicamentos a la región.
En estas fechas la Oficia Agraria de Padre Abad, también realizó la entrega de canastas a las familias de los caseríos ubicados en esta zona.
El 26 de marzo se realizó la desinfección alrededor de la Dirección Regional de Agricultura y la recepción de productos regionales para la entrega respectiva a sectores que más lo necesitan.
Con las máquinas motopulverizadoras Desde la Dirección Regional de Agricultura en trabajo articulado con la Marina de Guerra del Perú e instituciones pertenecientes al Ministerio de Agricultura y Riego; en presencia del Gobernador Regional se dirigieron hasta el puerto Miguel Grau para realizar la desinfección y el control de las embarcaciones que venían de otros sectores hacia la región vía fluvial.
El trabajo liderado por el Dr. Edwin Miranda Ruíz no paraba por lo que se decidió llevar las canastas de productos regionales recolectados a las familias del Albergue de Purús, del Asentamiento Humano La Florida, y el caserío Pucallpillo en el Distrito de Manantay; asentamiento humano Venecia, San Pablo de Tushmo en el Distrito de Yarinacocha lugares donde se ubican las familias de extrema pobreza.
El tres de Abril la Dirección Regional recibió por parte de los Agricultores camu cameros la donación de 50 jabas de camu camu; que tuvo como objetivo ayudar a reforzar el sistema inmunológico de las familias teniendo en cuenta que allí atacaba principalmente el virus del Covid-19. Esta donación logró beneficiar a 700 familias; pues trabajadores de manera voluntaria acudieron a realizar la entrega respectiva de las bolsitas que contenían este valioso alimento alto en vitamina C.
Tras presentarse en los primeros días de Abril el primer caso de por Coronavirus en la región y consigo las primeras víctimas mortales; en trabajo articulado las autoridades solicitaron a la Dirección de Agricultura un terreno para la creación, acondicionamiento del cementerio para las víctimas a causa del Covid-19; designándolo el terreno ideal en el kilómetro 20 de la carretera Federico Basadre.
La Provincia de Purús a través de la oficina Agria en alianza con la Marina de Guerra, el Ejército Peruano y la Policía Nacional también estuvieron monitoreando las fronteras; teniendo en cuanta que Brasil tenía una alta cifra de contagiados por el Covid-19.
El 16 de abril el Gobierno Regional A través de la Dirección Regional de Agricultura y el Equipo Minagri se unieron para realizar el Primer Mercado Itinerante de la Chacra a la Olla; el cual contaba con las medidas de protección como la desinfección, señalización de distanciamiento y la venta de los productos regionales con los precios bajos.
Continuamente se realizaban las Ferias de la Chacra a la olla actividad que busca beneficiar al agricultor y a los consumidores; por lo cual decidieron realzarlo todos los sábados durante las últimas semanas de abril y primeras semanas de mayo.
Debido a las ampliaciones del estado de emergencia, las empresas procesadoras de palma aceitera se vieron afectadas, por lo que el Director Regional de Agricultura después de una visita realizada a estos lugares, reportó esta problemática a los funcionarios del Ministerio de Agricultura y Riego para buscar una solución a la gran pérdida de la materia prima y por consiguiente la perdida monetaria.
Después que el Dr. Edwin Miranda Ruiz sostuviera una reunión con sus funcionarios, posteriormente anunció el retorno de las actividades institucionales de manera remota el lunes 25 de mayo, con el alquiler de maquinarias y la atención de mesa de partes.
Realizándose el primer día la donación de cuadernillos, lapiceros y mochilas al Director de la UGEL de Coronel Portillo, Dr. Joel Córdova Bardales; quien entregaría a los asentamientos humanos más necesitados con la finalidad de agilizar las actividades emitidas por las clases virtuales.
Asimismo se dio inicio a la feria de la Chacra a la Olla en su nuevo formato, todos los días de la semana hasta el 30 de junio siendo un éxito total.
En los últimos días de junio la Dirección Regional de Agricultura realizó donativos de víveres al albergue de Atalaya, así como la entrega de productos a 25 asentamientos humanos en la campaña solidaria liderados por el Gobernador Regional en el Distrito de Manantay.
El 29 de mayo se realizó la entrega de las nueve toneladas y media de semillas certificadas para los agricultores de toda la región Ucayali; actividad que contó con la presencia del Gobernador Regional de Ucayali.
El 01 de junio la Dirección Regional de Agricultura inició con la distribución de las semillas certificadas, y en presencia del Gobernador realizaron la entrega en el caserío Nuevo Belén y Túpac Amaru; se ratificó el convenio interinstitucional con la Municipalidad Distrital de Campo verde quien entregó maquinarias agrícolas para los trabajos de los agricultores en el campo.
Durante los últimos cuatro días la Dirección Regional de Agricultura liderado por el Dr. Edwin Miranda Ruíz realizó la entrega de una motopulverizadoras, guantes y mascarillas; así como participó de la segunda campaña de solidaridad junto al Gobernador Regional donde se entregaron productos de primera necesidad, para 18 asentamientos humanos.
Esto es todo el trabajo articulado durante los más de dos meses de estado de emergencia por parte de la Dirección Regional de Agricultura liderado por el Director Dr. Edwin Miranda Ruíz quien no titubeó con la decisión de tomar acciones a favor de la población que más lo necesita.
DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA NO PARALIZÓ EL TRABAJO DURANTE ÉPOCA DE PANDEMIA
✅Dirección regional de agricultura no paralizó el trabajo durante época de pandemia.#YoMeQuedoEnCasa#ProtegeteDelCoronavirus#UcayaliRegiónDeOportunidades✔FRANCISCO PEZO TORRESGobernador Regional de Ucayali✔EDWIN MIRANDA RUÍZDirector Regional de Agricultura
Posted by DIRECCION REGIONAL SECTORIAL DE AGRICULTURA UCAYALI on Monday, June 8, 2020
Oficina de Imagen Institucional de la DRAU
Pucallpa, 08 de Junio del 2020
No Comment