Fortalecimiento organizacional y transferencia tecnológica son el principal objetivo que busca el proyecto, para que los productores cacaoteros repliquen en sus parcelas.
La experiencia de la vecina región de San Martin ha sido sin lugar a dudas un referente en el cultivo de cacao. Sus más de 30 años dedicados al cultivo con el esfuerzo de sus productores y el apoyo de diversas organizaciones en su afán por introducir un cultivo alternativo a la producción de la hoja de coca, lo han convertido en un modelo para desarrollar con éxito el cultivo de cacao y un modelo en cooperativismo…
En ese sentido el Proyecto Cacao del Gobierno Regional de Ucayali, con intervención en la provincia de Padre Abad y los distritos de Nueva Requena (Coronel Portillo), y Raimondi (Atalaya) realizó una pasantía con 70 productores líderes y beneficiarios del proyecto cacao, en la región San Martín, específicamente en Juanjuí y Tocache, para aprender de las experiencia exitosas de los productores asociados a la Cooperativa Agraria Cacaotera Ltda. ACOPAGRO…
El ingeniero Sócrates Junior BerrÍos Rodríguez, responsable del Proyecto, indicó que el proyecto consta de cinco componentes, uno de ellos la asistencia técnica, en donde las giras inter aprendizajes van a ser las herramientas motivadoras para el cambio de mentalidad de los productores ucayalinos…
Berríos Rodríguez manifestó que se convino llevar primero a los productores a los ambientes de la Coopertiva ACOPAGRO, para una charla en fortalecimiento organizacional y modelo de cooperativa, para luego enrumbar al caserío Ledoy, que tiene productores exitosos con parcelas de cacao de alta producción, sin dejar de lado la experiencia en fertiriego que los productores apreciaron en el caserío Villa Prada y Bolívar en la provincia de Tocache y el centro de fermentación de la coopertaiva en Juanjuí…
Los productores beneficiarios agradecieron al gobierno regional que a través de este proyecto hayan tenido en consideración llevarlos a esta pasantía, para conocer de cerca las técnicas de manejo en el cultivo.
Muy motivados comentaron que al llegar a sus lugares de origen harán el efecto multiplicador con sus compañeros de campo, comprometiéndose a replicar las técnicas en poda, fertilización, manejo de plagas y enfermedades, cosecha y postcosecha en sus actividades productivas…
“No estamos muy lejos de convertirnos en una región modelo del cultivo de cacao, tenemos muy buenos profesionales en el proyecto dedicados a cambiar el chip de nuestros productores; creemos que con el apoyo decidido de nuestro gobernador regional y el empuje de la autoridad agraria vamos a conseguir ese sueño en mucho menos tiempo que nuestros vecinos de la Región San Martín” dijeron.
Vídeo Facebook:
Pasantía de productores cacaoteros en Juanjuí y Tocache
BENEFICIARIOS DEL PROYECTO CACAO REALIZAN PASANTÍA EN JUANJUÍ Y TOCACHEFortalecimiento organizacional y transferencia tecnológica son el principal objetivo que busca el proyecto, para que los productores cacaoteros repliquen en sus parcelas.La experiencia de la vecina región de San Martin ha sido sin lugar a dudas un referente en el cultivo de cacao. Sus más de 30 años dedicados al cultivo con el esfuerzo de sus productores y el apoyo de diversas organizaciones en su afán por introducir un cultivo alternativo a la producción de la hoja de coca, lo han convertido en un modelo para desarrollar con éxito el cultivo de cacao y un modelo en cooperativismo… En ese sentido el Proyecto Cacao del Gobierno Regional de Ucayali, con intervención en la provincia de Padre Abad y los distritos de Nueva Requena (Coronel Portillo), y Raimondi (Atalaya) realizó una pasantía con 70 productores líderes y beneficiarios del proyecto cacao, en la región San Martín, específicamente en Juanjuí y Tocache, para aprender de las experiencia exitosas de los productores asociados a la Cooperativa Agraria Cacaotera Ltda. ACOPAGRO… El ingeniero Sócrates Junior BerrÍos Rodríguez, responsable del Proyecto, indicó que el proyecto consta de cinco componentes, uno de ellos la asistencia técnica, en donde las giras inter aprendizajes van a ser las herramientas motivadoras para el cambio de mentalidad de los productores ucayalinos… Berríos Rodríguez manifestó que se convino llevar primero a los productores a los ambientes de la Coopertiva ACOPAGRO, para una charla en fortalecimiento organizacional y modelo de cooperativa, para luego enrumbar al caserío Ledoy, que tiene productores exitosos con parcelas de cacao de alta producción, sin dejar de lado la experiencia en fertiriego que los productores apreciaron en el caserío Villa Prada y Bolívar en la provincia de Tocache y el centro de fermentación de la coopertaiva en Juanjuí… Los productores beneficiarios agradecieron al gobierno regional que a través de este proyecto hayan tenido en consideración llevarlos a esta pasantía, para conocer de cerca las técnicas de manejo en el cultivo. Muy motivados comentaron que al llegar a sus lugares de origen harán el efecto multiplicador con sus compañeros de campo, comprometiéndose a replicar las técnicas en poda, fertilización, manejo de plagas y enfermedades, cosecha y postcosecha en sus actividades productivas… “No estamos muy lejos de convertirnos en una región modelo del cultivo de cacao, tenemos muy buenos profesionales en el proyecto dedicados a cambiar el chip de nuestros productores; creemos que con el apoyo decidido de nuestro gobernador regional y el empuje de la autoridad agraria vamos a conseguir ese sueño en mucho menos tiempo que nuestros vecinos de la Región San Martín” dijeron. #UcayaliRegiónProductiva #PorLaSeguridadAlimentariaRegional #ProyectoCacaoDRAUcayali
Posted by Dirección Regional Sectorial de Agricultura de Ucayali on Friday, June 9, 2017
No Comment