ATALAYA: El «PROYECTO CAFE»del  GOREU comienza a dar buenos resultados.

Cerca de 800 productores de caseríos y comunidades nativas productoras de café del distrito de Raimondi en atalaya, están mejorando sus cultivos.
Luego de sufrir la perdida de sus cultivos de café debido al ataque del de la roya amarilla, los productores de café de los caseríos y comunidades nativas del Distrito de Raimondi en Atalaya, comienzan a ver los resultados de la asistencia técnica del Proyecto Café 2017 -2019 del Gobierno Regional de Ucayali.

Así lo dieron a conocer los técnicos y productores beneficiarios del proyecto que suman alrededor de 800 quienes están siguiendo las indicaciones y recomendaciones de los técnicos del proyecto en el marco del cumplimiento de los objetivos. El proyecto contempla la instalación de parcelas demostrativas en plantaciones instaladas, la renovación de 1,528 hectáreas de café en las parcelas de los productores que han sido afectados por el virus de la roya amarilla, con variedades resistentes como catimor, gran Colombia, catuai y costa rica 95, además de la capacitación y asistencia para mejorar el mejoramiento de la productividad, fortalecimiento organizacional, capacitación en gestión empresarial y articulación a nichos de mercado.

El alcalde del Centro Poblado de Oventeni, Gitler Aucayari Vela, felicitó al gobernador Manuel Gambini por la puesta en marcha de este proyecto que busca recuperar las áreas de este cultivo que han sido diezmados por el virus de la roya amarilla, sin embargo manifestó que se debe trabajar muy duro para lograr los objetivos ya que el 90% de los productores de café en Oventeni, son ashánincas y se tiene que socializar los temas del proyecto para que se dé cumplimiento a las recomendaciones que los técnicos dan en las visitas a sus parcelas.

Por su parte la Ing. Vilma Escalante Salazar, técnica del proyecto café, manifestó que el acompañamiento en las diferentes etapas del cultivo es constante y ahora que los productores están en plena cosecha, se viene realizando la asistencia técnica y cosecha selectiva para que los productores solo cosechen los cerezos maduros para que los granos al final del proceso tengan la calidad que requiere el mercado.

Vito Miranda, productor de café del caserío Mercoriani, dijo que la asistencia técnica que brinda el proyecto ha llegado en buen momento porque muchos de ellos ya han comenzado a renovar sus cultivos con variedades resistentes al virus, pero ahora las recomendaciones para controlar la enfermedad del ojo de gallo están dando muy buenos resultados.

Los productores solicitaron también la presencia de la autoridad agraria, para dar solución algunos problemas del sector especialmente en el tema de tierras.

Vídeo Facebook:

EN ATALAYA EL PROYECTO CAFÉ DEL GOREU COMIENZA A DAR RESULTADOSCerca de 800 productores de caseríos y comunidades nativas productoras de café del distrito de Raimondi en atalaya, están mejorando sus cultivos.Luego de sufrir la perdida de sus cultivos de café debido al ataque del de la roya amarilla, los productores de café de los caseríos y comunidades nativas del Distrito de Raimondi en Atalaya, comienzan a ver los resultados de la asistencia técnica del Proyecto Café 2017 -2019 del Gobierno Regional de Ucayali.Así lo dieron a conocer los técnicos y productores beneficiarios del proyecto que suman alrededor de 800 quienes están siguiendo las indicaciones y recomendaciones de los técnicos del proyecto en el marco del cumplimiento de los objetivos. El proyecto contempla la instalación de parcelas demostrativas en plantaciones instaladas, la renovación de 1,528 hectáreas de café en las parcelas de los productores que han sido afectados por el virus de la roya amarilla, con variedades resistentes como catimor, gran Colombia, catuai y costa rica 95, además de la capacitación y asistencia para mejorar el mejoramiento de la productividad, fortalecimiento organizacional, capacitación en gestión empresarial y articulación a nichos de mercado.El alcalde del Centro Poblado de Oventeni, Gitler Aucayari Vela, felicitó al gobernador Manuel Gambini por la puesta en marcha de este proyecto que busca recuperar las áreas de este cultivo que han sido diezmados por el virus de la roya amarilla, sin embargo manifestó que se debe trabajar muy duro para lograr los objetivos ya que el 90% de los productores de café en Oventeni, son ashánincas y se tiene que socializar los temas del proyecto para que se dé cumplimiento a las recomendaciones que los técnicos dan en las visitas a sus parcelas.Por su parte la Ing. Vilma Escalante Salazar, técnica del proyecto café, manifestó que el acompañamiento en las diferentes etapas del cultivo es constante y ahora que los productores están en plena cosecha, se viene realizando la asistencia técnica y cosecha selectiva para que los productores solo cosechen los cerezos maduros para que los granos al final del proceso tengan la calidad que requiere el mercado.Vito Miranda, productor de café del caserío Mercoriani, dijo que la asistencia técnica que brinda el proyecto ha llegado en buen momento porque muchos de ellos ya han comenzado a renovar sus cultivos con variedades resistentes al virus, pero ahora las recomendaciones para controlar la enfermedad del ojo de gallo están dando muy buenos resultados.Los productores solicitaron también la presencia de la autoridad agraria, para dar solución algunos problemas del sector especialmente en el tema de tierras

Posted by Dirección Regional Sectorial de Agricultura de Ucayali on Thursday, June 1, 2017

 

No Comment

Comments are closed.