Cacaoteros del caserío las mercedes, están preocupados por incidencia de hongos que están perjudicando el 50% de la producción de cacao en sus parcelas.

Tras una inmediata reacción al llamado de productores de cacao del caserío las Mercedes del distrito de Curimaná, la dirección regional de agricultura articulando esfuerzos con SENASA Ucayali, se hicieron presentes en el caserío las me4rcedes del distrito de Curimaná, ante una alerta de incidencia de la MONILLA Y PHYTOPHTHORA en los cultivos de cacao.

Tras una breve reunión para tomar nota de lo que viene aconteciendo en sus cultivos, donde los productores manifestaron que hasta el 50% de su producción viene siendo afectado por este hongo; el director regional de agricultura, Mack Pinchi Ramírez en compañía del técnico en sanidad agraria del SENASA Ucayali, Erick Nolorbe, se dirigieron hasta los centros de producción de cacao en donde constataron la presencia de este hongo.

Pinchi Ramírez, manifestó que ha dado instrucciones precisas e inmediatas a los técnicos de la sede agraria Curimana, para comenzar las acciones pertinentes para impedir su proliferación como las labores de poda y remoción de frutos contaminados; indico además que la firma de un convenio de apoyo interinstitucional con la Municipalidad de Curimaná, permite trabajar este y otros casos de manera articulada..

De la misma manera Erick Nolorbe del SENASA Ucayali, manifestó que se van a tomar medidas fitosanitarias para reducir la incidencia de este hongo, toda vez que sus esporas tienes un radio de alcance de 7 kilómetros a la redonda, por lo que su remoción y manipulación es importante, teniendo sumo cuidado de que los colindantes realicen las mismas prácticas.

“No vamos a abandonas a nuestros productores, ténganlo por seguro, manifestó el titular de agricultura”.

Los productores del caserío las mercedes, felicitaron a agricultura y SENASA Ucayali, por la atención oportuna a sus reclamos.

Oficina de Imagen Institucional

No Comment

Comments are closed.