Curso taller promovido por el Proyecto Camu Camu, alcanzó también a la OACP y DPCA y duró tres días, siendo el último trabajo de campo en el IAAP.
Con el objetivo de fortalecer los conocimientos de los técnicos y profesionales de campo, la dirección regional de agricultura a través del Proyecto Camu Camu, desarrollo el curso taller “Formación y Promoción de Facilitadores de ECAS y CEFE”
Mack Pinchi Ramírez, director regional de agricultura, señaló que este curso taller es parte del componente de asistencia técnica del proyecto camu camu, que busca fortalecer las capacidades de los profesionales y técnicos que hacen extensión en el campo a través de las escuelas de campo (ECA); una de las mejores herramientas para capacitar a los productores.
Carlos Alvarado Ismiño, gerente del proyecto camu camu, manifestó que este curso taller ha estado enmarcado dentro del componente de la asistencia técnica, pero que vendrán otras que estarán dirigidos directamente a los productores para el fortalecimiento asociativo y mejorar el tema de comercialización de sus productos.
Carlos Abanto Rodríguez, especialista en el manejo agronómico del camu camu, manifestó que una de las debilidades que afronta el productor camucamero es mantener plantaciones envejecidas de 15 a 20 años, que con el paso de los años se han entrelazado, formando un bosque que generan plagas y enfermedades. “Y la mejor forma de solucionar este problema es trabajar con la tecnología de raleo de plantas y ramas renovando las improductivas con plantas de calidad.
Carlos Arévalo Arévalo, Especialista y facilitador de ECAS y CEFE, destacó la participación de los profesionales y técnicos, quienes han demostrado que conocen sobre el manejo de camu camu y algunas metodologías, indicando que es un potencial grande que tiene la institución agraria con sus trabajadores. Sin embargo, aclaró, que es necesario ir innovando y aprendiendo nuevas cosas y eso es lo que se ha hecho en tres días de capacitación, en donde el profesional y técnico de campo quedaron expeditos para aplicar las metodologías tanto de lo que significa el aprender haciendo como las metodologías y técnicas nuevas sobre el manejo del camu camu, para que el productor sea el verdadero beneficiario, precisó.
Oficina de Imagen Institucional
No Comment