Correo Electronico: | calidadesteban@hotmail.com |
Nacionalidad: | Peruano |
Profesión: | Ing. Agrónomo |
Cargo: | Jefe del Proyecto Yuca |
Nombre del Proyecto
“Mejoramiento de las Capacidades Técnico Productivas de los Productores del Cultivo de Yuca en los Distritos de Campo Verde, Yarinacocha y Callería en la Provincia de Coronel Portillo – Región Ucayali”.
Código SNIP
El proyecto ha sido registrado en el Banco de Proyectos con el código del Sistema Nacional de Inversión Pública N° 310181.
Organizaciones Proyecto Yuca
1. Asociación Agropecuaria de Yuca del Valle de Nuevo Tenuya – Ucayali
2. Asociación de Productores Agropecuarios de Santa Catalina – APASC
Los objetivos del proyecto.
Objetivo General.
- «Mejorar la Competitividad del Cultivo de la Yuca en los Distritos de Campo Verde, Callería y Yarinacocha en la Provincia de Coronel Portillo – Región Ucayali”.
Objetivo Específicos.
- Brindar adecuada capacitación y asistencia técnica a los productores para la innovación tecnológica.
- Brindar capacitación en buenas prácticas en la producción de yuca para mejorar la productividad.
- Fortalecer las capacidades de las organizaciones en gestión empresarial y comercial.
- Brindar a las organizaciones de productores servicios adecuados en Fortalecimiento Organizacional y Asociatividad.
Metas del Proyecto.
Las principales metas del proyecto de acuerdo a los componentes son:
Meta 1: Adecuada Capacitación y Asistencia Técnica para la Innovación Tecnológica.
Acción 1.1 Asistencia técnica para afrontar los puntos críticos del manejo productivo de la yuca.
Acción 1.2. Pasantías o giras de interaprendizaje con productores de otras regiones del país.
Acción 1.3. Impresión de material de promoción y difusión (manual de yuca, calendarios agrícolas y boletines técnicos.
Meta 2: Buenas Prácticas en la Producción de Yuca para Mejorar la Productividad.
Acción 2.1. Implementación de parcelas demostrativas para la transferencia tecnológica.
Acción 2.2. Capacitaciones especializadas.
Acción 2.3. Capacitación mediante Escuelas de Campo (con facilitadores).
Meta 3: Organizaciones con Capacidades Fortalecidas en Gestión Empresarial y Comercial.
Acción 3.1. Asesoramiento Técnico para el Mejoramiento de la Gestión Empresarial y Comercial.
Acción 3.2. Asesoramiento técnico a los productores para el acceso a sistemas de financiamiento.
Acción 3.3. Apoyo para la participación en ferias regionales y nacionales.
Acción 3.4. Elaboración de herramientas de gestión empresarial (Plan de Negocios).
Meta 4: Organizaciones de Productores Reciben Servicios Adecuados en Fortalecimiento Organizacional y Asociatividad.
Acción 4.1 Asesoramiento Técnico para la Consolidación de la Asociatividad.
Acción 4.2. Cursos talleres para fortalecer capacidades dirigenciales y de liderazgo.
Acción 4.3. Formulación de las herramientas de gestión institucional.
- Impacto del Proyecto
- Logros a Alcanzar del Proyecto
- Ámbito de Acción
- Personal del Proyecto
IMPACTOS DEL PROYECTO
Dado a que la necesidad de la atencion a los productores agrarios con asistencia técnica para el buen manejo agronómico del cultivo, es que este proyecto se enmarca en el objetivo del Gobierno Regional de Ucayali de generar el desarrollo integral sostenible en zonas promisorias de la región con potencial productivo agrario, promoviendo la inversión pública y privada, el empleo y generando oportunidades económicas para la población rural principalmente. Y en cumplimiento de los programas nacionales, regionales y locales de desarrollo, el proyecto busca generar y fortalecer el desarrollo del cultivo de yuca en la provincia de Coronel Portillo.
LOGROS A ALCANZAR
Con la ejecucion del proyecto se busca fortalecer los conocimientos en el manejo agronómico del cultivo, así como el fortalecimiento organizacional y de liderazgo de los socios de las organizaciones. Tambien se pretende lograr acceder a los beneficios del estado a travez de los programas como AGROIDEAS y PROCOMPITE mediante el apoyo en la elaboracion de los planes de negocio.
AMBITO DE ACCIÓN
La demanda efectiva de este proyecto está representada por los productores del cultivo de yuca ubicados en el ámbito del proyecto como son los distritos de: Callería, Campo Verde y Yarinacocha. A continuación, se presenta un cuadro resumen de las localidades de intervención del proyecto.
Cuadro 1: Comunidades beneficiarias del proyecto, por distrito.
Distrito | N° | Centro Poblado | Coordenadas UTM | Ubigeo | |
E | N | ||||
Campo Verde
|
1 |
Ocho de Mayo |
523,089.15 | 9’073,286.79 | 250102 |
2 |
Pampas Verdes |
526,434.07 | 9’070,434.07 | 250102 | |
3 |
Veinticuatro de Diciembre |
528100.81 | 9’074,867.73 | 250102 | |
4 |
Amaquella |
524,951.58 | 9’083,808.73 | 250102 | |
5 |
Las Américas |
528,215.18 | 9’084,937.37 | 250102 | |
6 | Ricardo Palma | 529,276.51 | 9’077,213.12 | 250102 | |
7 |
La Victoria |
533,769.91 | 9’068,921.31 | 250102 | |
8 |
El Porvenir |
525,764.01 | 9’069,999.45 | 250102 | |
9 |
San José |
527,036.92 | 9’067,535.17 | 250102 | |
10 |
Nueva Tunuya |
508,622.12 | 9’063,833.58 | 250102 | |
11 |
Santa Catalina |
511,494.97 |
9’059,410.73 |
250102 | |
12 |
Agua Dulce |
524,579.04 |
9’058,238.22 |
250102 | |
Yarinacocha | 13 |
Zapotillo |
528,758.31 |
9’093,424.28 |
250105 |
Callería | 14 |
Belén – Sector Candamo |
538642.91 |
9’065,312.88 |
250101 |
En este sentido se esta participando con 192 beneficiarios distribuidos en los caseríos mencionados, siendo la distribucion por distrito, la siguiente:
Cuadro 2: distribución de los beneficiarios por distritos.
Distrito | Productores |
Callería | 13 |
Campo Verde | 162 |
Yarinacocha | 17 |
Total | 192 |
Fuente: Proyecto Yuca
PERSONAL DEL PROYECTO YUCA
El Proyecto Yuca cuenta con nueve profesionales entre técnicos de campo y personal administrativo, distribuidos de la siguiente manera:
Cuadro 3: relación del personal del proyecto yuca.
Nº | APELLIDOS Y NOMBRES | DNI | CARGO | Sector |
01 | Sangama Bardales, Jherson Edu | 41720990 | Coordinador | |
02 | Adrianzen Pacheco, Walter | 00072383 | Administrador | |
03 | Reyes Cori, Jacquelinme Milagros | 76744597 | Asistente Administrativo | |
04 | Nuñez Alejos, José Antonio | 23006407 | Supervisor | |
05 | Terán Figueroa, Juan José | 10288941 | Especialista en Fortalecimiento Organizacional | |
06 | Llamcaya Vera, Roberto Carlos | 00010985 | Especialista en Gestión Comercial | |
07 | Apagueño Pisco, Lenin | 44816712 | Extensionista | Belén y Zapotillo |
08 | Tello Cabrera, Pavel Augusto | 00125117 | Extensionista | Sta. Catalina y Nueva Tunuya |
09 | Navarro Ramírez, Katherine Ericka Nahir | 47322939 | Extensionista | Agua Blanca, Porvenir |
Presupuesto
PRESUPUESTO
Para la ejecucion de las actividades el presente año 2020, el proyecto yuca cuenta con un presupuesto de S/ 786,526.00 Soles, las cuales se distribuye entre los componentes y actividades de la siguiente manera:
Cuadro 4: Presupuesto del proyecto yuca – año 2020.
DESCRIPCIÓN | TOTAL |
I. COSTOS DE INVERSIÓN | 786,526.00 |
I.A. COSTOS INDIRECTOS | 588,412.90 |
COMPONENTES | 588,412.90 |
Componente 1. Adecuada capacitación y asistencia Técnica para la innovación tecnológica | |
Actividad 1.1 Asistencia técnica para afrontar los puntos críticos de manejo productivo de la yuca | 144,616.10 |
Actividad 1.2 Pasantia o giras de inter aprendisaje con productores con otras regiones del país. | 29,386.00 |
Actividad 1.3 Impresión de material de promoción y difusión (manual de yuca, calendarios agrícolas, y boletines informativos) | 7,700.00 |
Sub Total Componente 1: Adecuada capacitación y asistencia técnica para la innovación tecnológica | 181,702.10 |
Componente 2: Buenas Prácticas en la Producción de Yuca, para Mejorar la Productividad | |
Actividad 2.1 Implementación de parcelas demostrativas para la transferencia tecnológcia | 107,376.00 |
Actividad 2.2 Capacitaciones especializadas | 5,549.00 |
Actividad 2.3 Capacitación mediante Escuelas de Campo (con facilitadores) | 18,916.80 |
Sub Total componente 2: Buenas Prácticas en la Producción de Yuca para Mejorar la Productividad | 131,841.80 |
Componente 3: Organizaciones con Capacidades Fortalecidad en Gestión Empresarial y Comercial | |
Actividad 3.1 Asesoramiento Técnico para el Mejoramiento de la Gestión Empresarial y Comercial | 57,865.70 |
Actividad 3.2 Asesoramiento técnico a los productores para el acceso al sistema financiero | 5,888.20 |
Actividad 3.3 Apoyo en la participación de ferias regionales y nacionales | 60,778.00 |
Actividad 3.4 Elaboración de herramientas de gestión empresarial (Plan de Negocios) | 59,223.00 |
Sub Total Componente 3: Organizaciones con Capacidades Fortalecidas en Gestión Comercial y Empresarial | 183,754.90 |
Componente 4: Organizaciones de Productores Reciben Servicios Adecuados en Fortalecimiento Organizacional y Asociatividad | |
Actividad 4.1 Asesoramiento Técnico para la Consolidación de la Asociatividad | 45,219.20 |
Actividad 4.2 Cursos talleres para el fortalecimiento de capacidades digirenciales y de liderazgo | 13,641.90 |
Actividad 4.3 Formulación de herramientas de gestión institucional | 32,253.00 |
Sub Total Componente 4: Organización de Productores Reciben Servicios Adecuados en Fortalecimiento Organizacional y Asociatividad | 91,114.10 |
I.B. COSTOS INDIRECTOS | 198,113.10 |
Gastos de Supervisión | 49,729.60 |
Gatos Administrativos | 148,383.50 |