Nombre del Proyecto

“Mejoramiento de los Servicios de apoyo a la cadena Productiva de Camu camu en la productividad y gestión de mercado en los productores de la provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali”.

Código SNIP

El proyecto ha sido registrado en el Banco de Proyectos con el código del Sistema Nacional de Inversión Pública N° 348074.

Organizaciones Comucameras

ORGANIZACIÓN RUC UBICACIÓN REPRESENTANTE TELEFONO PRODUCTOS QUE OFERTA
Provincia Distrito
Asociación Distrital de Productores de Camu Camu de Yarinacocha 20393097770 Coronel Portillo Yarinacocha Almirca Meza Tinta 942432003 Nectar de Camu Camu
Pulpa de Camu Camu 
Mermelada de Camu Camu
Asociación de Productores Agropecuarios el camucamal de Pucallpillo 20393848252 Coronel Portillo Manantay GILMER PAIMA SINARAHUA 959058424 Nectar de Camu Camu
Pulpa de Camu Camu 
Mermelada de Camu Camu
Cooperativa Agraria Reverendo Padre Gerardo Cote-Ucayali 20600256808 Coronel Portillo Manantay Pablo Leonidas Villegas Guerreros 961578761 Nectar de Camu Camu
Pulpa de Camu Camu 
Mermelada de Camu Camu
Asociación de Productores Ecologicos de Camu Camu del Caserío Siete de Junio 20393483572 Coronel Portillo Yarinacocha Sixto Rios Montes 978861469 Fruto fresco
Asociación de Jovenes Ecologistas de Esperanza de Panaillo 20394010295 Coronel Portillo Yarinacocha Homero Urguia Pacaya  986686008 Fruto fresco
Asoc. Agropecuaria el Triunfo de Pacacocha en tramite Coronel Portillo Calleria Cixto Paredes Tejada 955616277/

942159203

Fruto fresco
Asoc. Porductores de Camu camu Pueblo Nuevo en tramite Coronel Portillo Yarinacocha Edmundo Sangama Guerra 952018088 Fruto fresco
Asoc. De Porductores Flor de camu camu en tramite Coronel Portillo Manantay Harley Masedo Villacorta 980138179 Fruto fresco
Asociación de Productores Agropecuarios del CCPP San Jose de Yarinacocha en tramite Coronel Portillo Yarinacocha Angel Sinuiri Shuña 061-782518 Fruto fresco
Empresa BERNIS Agricultores SRL 20393387000 Coronel Portillo Yarinacocha  Leiva Zegarra Bernardo 945275750 Nectar de Camu Camu
Pulpa de Camu Camu 
Mermelada de Camu Camu
Vino de Camu Camu
Fruto Fresco
Peruvian Amazon Green EIRL 20393904772 Coronel Portillo Yarinacocha DIANA PEREZ MARTINEZ 949566079 Nectar de Camu Camu
Pulpa de Camu Camu 
Mermelada de Camu Camu

 

Los objetivos del proyecto.

Objetivo General.

  • El objetivo del proyecto es lograr que los productores accedan a los servicios de Desarrollo Productivo para incrementar la competitividad de la Cadena Productiva del Camu Camu en los distritos de Calleria, Yarinacocha, Manantay y Masisea, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali”.

Objetivo Específicos.

  1. Promover capacidades en los productores de camu camu, hasta lograr que le den un manejo adecuado al cultivo orientados a satisfacer el mercado de manera competitiva.
  2. Fortalecer las organizaciones de los productores de camu camu, previa sensibilización de las bondades de una adecuada cultura de asociatividad y la ventaja de ser los actores directos en la formulación y gestión de proyectos, que les ayuden a solucionar sus diversos problemas en el aspecto Socio-económico-ambiental.
  3. Contribuir a dotar de mayor valor agregado a este cultivo, promoviendo el desarrollo de la agroindustria del camu camu, que les permita insertarse en el mercado de manera competitiva y lograr la comercialización de sus productos en condiciones equitativas.

Metas del Proyecto.

Las principales metas del proyecto de acuerdo a los componentes son:

Componente 1: ADECUADO MANEJO DEL CULTIVO

  • Asistencia técnica sustentable Su finalidad es apoyar la gestión técnica, económica y sanitaria de los productores agropecuarios, que les permita una inserción sostenible de sus productos en los mercados. Contribuir a que los productores rurales eleven su calidad de vida e incrementen su nivel de ingreso, fortaleciendo su participación en los mercados a través del aprovechamiento sustentable de los recursos naturales e impulsando su participación creciente y autogestionaria.
  • Capacitación para la transferencia tecnológica La transferencia tecnológica implica que el conocimiento generado, sea transferido desde una organización a otra para su aprovechamiento o explotación. La transferencia de tecnología es la base para mejorar los índices de productividad.En ese sentido, la transferencia tecnológica es entendida como el proceso de transmisión de la información científica, tecnológica, del conocimiento, de los medios y de los derechos de explotación, hacia terceras partes para la producción de un bien, el desarrollo de un proceso o la prestación de un servicio, contribuyendo al desarrollo de sus capacidades. Esta acción deberá considerar el fortalecimiento y creación de mecanismos que contribuyan a que los resultados de la investigación, formación de capital humano y fortalecimiento de la infraestructura tecnológica, enmarcados dentro de un programa transversal, puedan ser “transferidos” hacia el sector productivo y la sociedad.

Componente 2: ADECUADA CULTURA DE ASOCIATIVIDAD

  • Asesoramiento y desarrollo de capacidades dirigenciales. El fortalecimiento de las capacidades (definido como el proceso de liberar, fortalecer y mantener la capacidad de las personas, las organizaciones y la sociedad en general para la gestión exitosa de sus asuntos) es parte esencial del mandato de la FAO desde su fundación. Las personas deben adquirir más conocimientos, competencias y aptitudes para fortalecer sus capacidades. Así pues, una condición ineludible para todo país que trate de alcanzar sus objetivos de desarrollo, es proporcionar un entorno adecuado en el cual atender esas tres dimensiones en forma integral, con actividades que se mantengan en el tiempo. Hoy, las actividades de asesoramiento y desarrollo de capacidades, deben tener un alcance más amplio y es necesario hacer énfasis en los siguientes factores:
  • El proceso: debe darse igual consideración a los productos, a la forma de relación con los participantes locales, nacionales y regionales, así como a la calidad de esas relaciones, que deben ser de colaboración y participación.
  • El objetivo: además de elevar las capacidades técnicas, deberán destacarse cuatro capacidades funcionales: apoyo para las políticas, difusión de conocimientos, formación de alianzas y ejecución de programas.
  • Las modalidades: además de instrucción, se ofrecen preparación y asesoramiento, formación organizativa, apoyo a la formación de redes, establecimiento de prioridades en todo el sector y acuerdos de cooperación.
  • El seguimiento: Aplicación en el ámbito de la programación, un amplio conjunto de indicadores de fortalecimiento de las capacidades para la creación de mejores programas, permitir un seguimiento más eficaz y proporcionar análisis de resultados aptos para dar contenido a futuras actividades.

Componente: 3. COMERCIALIZACIÓN Y MERCADEO

  • Asesoramiento en mercadeo y promoción del camu camu. Un estudio de mercado para el camu camu es un paso esencial para lograr diseñar las estrategias más adecuadas de fomento y promoción. Sus resultados permitirán a los productores, transformadores y comercializadores que deseen invertir en el producto, mayor orientación y seguridad en la toma de decisiones. La  estrategia para lograr un desarrollo sostenible del producto y orientarlo al mercado mundial, es aún largo, lleno de dificultades y de necesidades de inversión. Su alto potencial contrasta con el casi nulo conocimiento de sus bondades y la inexistencia de estrategias de comercialización de largo plazo, que aseguren la competitividad de los empresarios y del Perú en este mercado. Una vez más, se demuestra que sólo una alianza entre el sector público y el sector privado, pueden lograr resultados positivos en el largo plazo. La acción individual de cualquiera de los dos, llevará a bajos niveles de competitividad.

  • Impacto del Proyecto
  • Logros a Alcanzar del Proyecto
  • Ámbito de Acción
  • Personal del Proyecto

Cambios en el manejo técnico del cultivo de camu camu

Cambios a nivel de los rendimientos físicos del cultivo

Recursos (mano de obra, equipamiento y acceso a crédito)

Cambios a niveles de integración a los mercados y encadenamiento productivo

  RESÚMEN DE OBJETIVOS INDICADORES VERIFICABLES
FIN

Mejoramiento de la calidad de vida de los productores de camu camu  de los distritos de Callería, Yarinacocha, Manantay y Masisea de la provincia de Coronel Portillo.

Incremento de los ingresos económicos de los productores en 20% en promedio. Forman parte de la cadena productiva.

PROPÓSITO

Los Productores Acceden a los Servicios de Desarrollo Productivo para Incrementar la Competitividad de la Cadena Productiva del Camu Camu en los distritos de Calleria, Yarinacocha, Manantay y Masisea, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali

Al segundo año del proyecto el rendimiento promedio se incrementará de 2,500 a 5,000 kg/ha/año de fruto fresco de camu camu

El 90% de los productores participantes en el proyecto han fortalecido sus conocimientos, habilidades y destrezas en el manejo del cultivo.

COMPONENTES 1. Adecuado manejo del cultivo

Al menos 297 productores mejoran su capacidad técnica a través de la asistencia técnica (3,402 visitas personalizadas).

11 módulos demostrativos de instalación de viveros. 11 módulos de control de plagas.

11 módulos de cosecha.

06 Módulos de procesamiento artesanal.

120 capacitaciones en Escuelas de Campo, dirigido a 297 productores.

11 productores participan de pasantía nacional

2. Adecuada cultura de asociatividad

11 Asociaciones constituidas legalmente, participan 297 productores.

06 cursos sobre capacidades dirigenciales y 01 en valor agregado del camu camu.

297 productores participan del  concurso a la parcela mejor manejada.

3. Comercialización y Mercadeo

2 Ruedas de negocios y cluster de camu camu

20% de parcelas obtienen certificación orgánica.

11 asociaciones participan en 2 ferias nacionales

06 millares de catálogos anuales, boletines y calendarios de promoción del camu camu

Elaboración de 02 planes de negocios

100 productores acceden a financiamiento privado

Difusión de 168 spots radiales y 126 spots televisivos en Pucallpa

  • Departamento : Ucayali
  • Provincias : Coronel Portillo.
  • Distritos : Manantay, Yarinacocha, Callería y Masisea.
  • Lugar : Caseríos.

Ubicación de caseríos beneficiarios del proyecto.

REGION UCAYALI
PROVINCIA DISTRITO CASERIO
 

 

 

 

 

 

 

 

CORONEL PORTILLO

MANANTAY Pucallpillo
Nva. Alejandría
YARINACOCHA Nva. Esperanza de Panaillo
Padre Bernardo
Siete de Junio
Santa Rosa
Once de Agosto
Leoncio Prado
San Juan de Yarina
San Pablo de Tushmo
San José
Pueblo Nuevo
Nva. Luz de Fátima
CALLERIA Pacacocha
Nva. Alianza
MASISEA Tres de Mayo
Nva. Providencia
Belén de Judá
Vargas Guerra
 APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO Sector
01 MARLON MARIN GARCIA 21146499 Jefe de proyecto  
02 SARA ROMERO GARCIA 408941640 Ing. Extensionista Yarinacocha
03 MARIA ESTER RUIZ MARTELL 001270813 Tec. Extensionista Yarinacocha
04 SEBASTIAN INDAMA MESIA 000978669 Tec. Extensionista Masisea
05 ESLANDER YAHUARCANI MURAYARI 000845278 Tec. extensionista Pucallpillo
06 KATERINE ERIKA NAHIR NAVARRO RAMIREZ 473229396 Ing Extensionista Callería
07 JHONATAN ARSENIO PEREYRA GORDÓN 465601740 Tec. Extensionista Calería
08 MONICA DEL PILAR TELLO BURGA DE CARDENAS 44657842 Asistente  Administrativo  
09 NOÉ RAMIREZ FLORES 00123307 Supervisor  
10 MIRTHA MILUSKY PEREZ CONTRERAS 76656928 Tec. De campo Yarinacocha

Presupuesto

Componente

Costo (S/.)

Declaratoria de viavilidad

Estudio Definitivo o Expediente Técnico

Componente I :  ADECUADO  MANEJO  DEL  CULTIVO

667,693.60

1,258,948.45

Acción 1.  Asistencia tecnica  sustentable

573,922.60

989,692.65

Actividad 1.1.  Asistencia técnica personalizada para la innovación tecnológica

418,336.60

505,899.60

Actividad 1.2.  Módulos demostrativos de instalación de viveros

37,055.00

47,628.90

Actividad 1.3.  Módulos demostrativos de instalación, mantenimiento del cultivo y control de plagas

45,575.00

48,067.75

Actividad 1.4.  Módulos demostrativos de Cosecha y post cosecha

23,214.00

288,054.40

Actividad 1.5. Módulos demostrativos de Procesamiento artesanal

49,742.00

100,042.00

Acción 2: Capacitación para la transferencia tecnológica

93,771.00

269,255.80

Actividad 2.1. Capacitación de productores mediante Escuelas de campo (ECAs)

55,581.00

189,685.80

Actividad 2.3. Difusión radial sobre temas técnico productivos

29,700.00

41,580.00

Actividad 2.4. Pasantías o giras de inter aprendizaje

8,490.00

37,990.00

Componente II: ADECUADA CULTURA DE ASOCIATIVIDAD

199,386.60

183,195.37

Acción 3: Asesoramiento y desarrollo de capacidades dirigenciales

199,386.60

183,195.37

Actividad 3.1. Asesoramiento para consolidar la asociatividad y formulación de instrumentos de gestión

46,687.00

45,308.00

Actividad 3.2. Cursos talleres para fortalecer capacidades drigenciales y de Liderazgo

77,522.00

55,830.00

Actividad 3.3. Concurso de agricultores (plantación mejor manejada)

49,697.60

68,057.37

Actividad 3.4. Diseño e impresón de materiales didácticos para la gestón organizacional y de Asociatividad con enfoque intercultural

25,480.00

14,000.00

Componente III: COMERCIALIZACION  Y  MERCADEO

307,507.00

277,970.00

Acción 4: Asesoramiento en mercadeo y promoción del camu camu

307,507.00

277,970.00

Actividad 4.1.  Rueda de negocios y Cluster de camu camu

58,500.00

49,260.00

Actividad 4.2.  Apoyo en los procesos de certificación orgánica y registro sanitario

53,360.00

61,195.00

Actividad 4.3.  Apoyo para la participación en ferias regionales y nacionales

37,420.00

51,890.00

Actividad 4.4.  Curso de formulación de planes de negocios y marketing

23,569.00

30,565.00

 Actividad  4.5. Impresión de materiales de promoción del camu camu (manuales, boletines, calendarios)

29,758.00

18,100.00

Actividad 4.6.  Promoción con cobertura local, nacional e internacional del camu camu

70,400.00

49,100.00

Actividad 4.7.  Asesoramiento a productores para acceso a financiamiento y mercados diferenciados

34,500.00

17,860.00

TOTAL  COSTOS DIRECTOS

1,174,587.20

1,720,113.82

GASTOS ADMINISTRATIVOS

62,427.20

73,872.20

GASTOS DE SUPERVISIÓN

62,849.79

65,099.79

ESTUDIO DEFINITIVO

73,986.00

32,000.00

TOTAL COSTOS INDIRECTOS

199,262.99

170,971.99

 

Marlon Marín García
Jefe
Nacionalidad:Peruano
Profesión:Ingeniero Ambiental
Cargo:Jefe del Proyecto Camu Camu
Curriculum Vitae:Sin Detallar

Su nombre: *
Su telefono: *
Su Correo Electronico: *
Preferencia de Contacto:
Titulo del mensaje: *
Texto: *
Por Favor, Ingrese el codigo